
Es un servidor profesional indicado para pyme debido a su bajo coste que actualmente no rebasa los 200€ pudiendo su modelo superior y actual triplicar su coste.
En este caso hablare del modelo G7 con un procesador N54l a 2,2 Ghz en su interior. De serie este modelo lleva 2Gb de RAM ECC y 250gb de disco duro pero puede ampliarse fácilmente a 16Gb y ponerle 6 discos duros o incluso mas (preparado de serie para 4 HDD de 3.5, una grabadora y un usb interno para sistema).
Tiene ademas 2 zócalos para RAM DDR3 y 2 ranuras PCI-E así que como veis es un aparato bastante compacto y completo a muy bajo coste.
Sin mas pasamos a desempaquetarlo y verlo por dentro.
Desembalaje


Bien protegido, con cable de alimentación europeo e ingles junto al folleto y drivers ya a la vista. Viene con una generosa bolsa de gel de silica para evitar humedades y otros.

Y aquí ya se ven todos los detalles para hacerlo como y compacto.
El equipo tiene muchos sellos para ver que nunca fue utilizado, la caja en si, el envoltorio de plástico con 2 tiras azules y ahora dentro otra tira azul en las bahías de los discos duros.
Ni una herramienta necesitaremos y si necesitamos alguna, la tenemos una llave torx en la parte interna de la puerta.


Manipulación
Para tratar con los discos duros deberemos apretar en la parte pequeña negra interior que sobre sale y así usar la superior como una palanca que permita desconectar las conexiones traseras.
Y entonces pensamos que necesitaremos tornillos para conecta los HDD a ese endeble soporte plástico (el cual servirá para amortiguar ligeramente las vibraciones), pero pronto entonces nos fijamos en la puerta, donde veremos una hilera de tornillos negros que están indicados para atornillas los discos duros y 4 mas para el lector que podríamos colocar en la parte superior, y como herramienta, la llave que también esta incluida en la puerta.


Para ello bastara aflojar los tornillos que tenemos delante de la placa y quitar con cuidado las diferentes conexiones (coloreadas y con conexiones especificas).

En la parte trasera el mismo tornillo que usamos para quitar la chapa trasera lo usaremos para la la nueva tarjeta. La pestaña aseguradora superior bastara apretarla para que se mueva y deje accesibles los tornillos de ahi.
Antes de poner el tornillo de la parte trasera poner conectores de la placa pues luego sera una tarea prácticamente imposible.
Aquí de izquierda a derecha podéis ver creo:
- Conector madre de discos duros el cual luego nos da para las bahías.
- Puerto USB interno para tener algún sistema operativo en el (para sistemas NAS por ej).
- Pila de fácil acceso
- SATA para lector de discos en la parte superior
- Ventilador trasero
- 2 conexiones usb (amarilla y blanca)
- Frontal (botón de encendido y luces)
- Fuente de alimentación.

Poco mas que comentar, a partir de ahora tendré algo mas con lo que entretenerme con lo cual no tardareis en tener noticias.
No hay comentarios:
Publicar un comentario