Compra aquí con Amazon para colaborar con nosotros, con premium tendrás 2 años de garantía y envíos gratuitos de 1 día en miles de productos.
Mostrando entradas con la etiqueta boot. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta boot. Mostrar todas las entradas

martes, 22 de febrero de 2011

Gnome3: LiveCD con Gnome-Shell

Hace un mes os hablabamos de la nueva web del proyecto Gnome3 con su nueva interfaz Gnome-Shell

Y también hablamos de su web en desarrollo, en la cual ya ha colgado un liveCD oficial para probar su nueva interfaz para todos nosotros ^^.

La encontraremos tanto para 32 bits como para 64 bits y en caso de ser necesario una herramienta para pasarla a un pendrive.

Recordad que es una versión alpha y que la final debería salir en Abril de este año.

Por si tenéis problemas (aunque lo dice ya en su pagina), el usuario en este es "tux" y su contraseña "linux".

Notas sobre booteo: no es una iso comun, usa como base OpenSuse y no se puede mapear en ram para arrancarla desde pendrive.

miércoles, 16 de febrero de 2011

Mis Gadgets tecnologicos USB (I)

Los que seáis asiduos de Internet habréis visto multitud de aparatos curiosos al cual mas raro, inutil, extravagante, caro... pero también al cual mas útil.

Os comentare algunos casos propios donde veréis que podemos sacarle mucha mas utilidad a elementos que usáis habitualmente por poco coste.

Esta vez me pienso enfocar en el aprovechamiento de dispositivos USB que la mayoría conocéis.

Hoy empezare con el clásico...

Pendrive
Hacedlo multibootable, si permite usar U3 pues mejor, nos dará mas posibilidades aun
Llevad allí los portables de los programas que necesitéis habitualmente.
Es el mas fácil de conseguir, y también de los mas útiles, cualquiera que tengáis podéis convertirlo en vuestro mejor gadget.
En mi caso llevo uno de emergencia en mi cartera en forma de microSD con micro-lector, mínimo espacio, máxima potencia. Lo tengo de hace un par de años, el grosor es menor que si juntamos 2 tarjetas microSD, hoy día se puede ver por la calle pero cuando yo empece, era un producto casi imposible de encontrar.

martes, 15 de febrero de 2011

VirtualBox: interfaz asequible para virtualizacion


Aquí tenemos otro emulador para maquinas virtuales totalmente gratuito, multiplataforma y tambien libre si lo deseamos. Hace poco comprada por Oracle al adquirir SUN, por lo que su futuro tal vez sea algo incierto pero en todo caso seguiremos teniendo Qemu.

Es el programa que recomiendo a todos aquellos que necesiten probar otros S.O. ya sea por motivos laborales, estudiantiles o simplemente, para probar.

Crear maquinas virtuales, hacer snapshot, cambiar parametros, administrar imagenes y demas tareas habituales en este campo seran pasos muy facil de seguir, perfecto para los que no quieren complicarse o se inician en este mundillo.

Ventajas:

  • Interfaz de usuario muy asequible
  • Facilidad para administrar maquinas virtuales
  • Acceso por control remoto facil
  • Permite usar fisicamente pendrives conectados facilmente, pero solo en su version privativa
  • Permite añadirle plugins (algunos en un futuro seran comerciales y privativos)


Podemos sufrir posibles problemas de uso junto a Qemu pues tienen modulos incompatibles entre ellos (se soluciona con una sola linea de forma temporal).


Tenemos la version OSE libre en los repositorios.

Descarga de la aplicacion y modulos aqui

miércoles, 9 de febrero de 2011

Qemu: emulacion y virtualizacion libre


Qemu es para la mayoría de gente lo que seria un programa para usar maquinas virtuales, pero no es tan simple como parece.
En principio se usa para poder probar otros sistemas operativos sin modificar el sistema instalado real pudiendo probar así diversos sistemas incluso si no están diseñados para la arquitectura real donde lo ejecutemos.

Ventajas de Qemu

  • Permite emular arquitecturas (ppc y arm por ejemplo)
  • Totalmente multiplataforma
  • Libre y gratuito
  • Se puede usar mediante comandos
  • Puede usarse con una interfaz gráfica (qemu-manager)
  • Esta en los repositorios de las distros
  • Permite virtualizar a muy bajo nivel con KVM
  • Es portable (puedes llevartelo en un pendrive)
  • Puede arrancar pendrives como discos duros

domingo, 30 de enero de 2011

Liberkey


Muchos conoceran portableapp, con el cual nos permite tener muchas de nuestras aplicaciones habituales en nuestro pendrive y actualizadas de forza organizada en su menu de forma organizada y eficaz.

Para quien no lo sepa con portables nos referimos a programas que se ejecutan y guardan la información en nuestros dispositivos extraibles como nuestro pendrive, sin almacenar estos en el pc que utilicemos ni necesidad de permisos para estar instalándolos por ejemplo.

Pero aqui os presento otra alternativa distinta, LiberKey, la cual me ha llamado mucho la atención por unas cuantas razones.


sábado, 29 de enero de 2011

MultiSystem: multibootables faciles desde Linux



Ahora os presentamos este programa desarrollado por unos franceses (traducida mediante google translate en su la propia pagina) con el cual podremos crear pendrives multibootables muy fácilmente.
Mediante un pendrive multibootable podéis tener multitud de isos en el mismo dispositivo (por ejemplo instalaciones, live, distintas distros, herramientas de mantenimiento, etc). Todo a la vez y en este caso, sin muchas dificultades.


Multisystem (antiguo Multiboot V3).
Mediante su interfaz podemos crear un pendrive multibootable facilmente desde Linux:
Solo hay que elegir la iso y arrastrarla al propio programa el cual en caso de problemas nos avisara de ellos.
Usa los gestores de arranque grub, grub2 y syslinux que autoconfigurara según lo que necesitemos arrancar.
Permite modificar la apariencia grafica de los gestores de arranque.
Puedes comprobar su arranque en qemu y en virtualbox
Ademas permite crear tambien isos bootables también.

miércoles, 26 de enero de 2011

UNetbootin: variedad de eleccion.


UNetbootin es una herramienta para poder crear pendrives bootables fácilmente con multitud de distribuciones.

Esta es tal vez mas potente y compleja que otras que vengan integrada en cada distribución pero a cambio tendremos una mayor variedad de elección sobre todo si eres de los que acostumbra a probar distintas distribuciones o simplemente quieres conocer alguna nueva.

Así nos permitirá permite conocer y comprobar muchas distribuciones en sus distintas versiones sin tener que acudir a distintas paginas web dandonos antes una breve descripcion para identificarlas.
Ademas se puede usar para crear bootables de algunas instalaciones de Windows y herramientas de mantenimiento.

La podemos instalar desde los repositorios en Linux o descargandolo desde su pagina oficial en Windows.

domingo, 23 de enero de 2011

Live USB de Ubuntu






Usb-creator lo podrás encontrar en Ubuntu en:
Sistema > Administracion > Creador de discos de Arranque
Solo necesitas elegir una ISO y un dispositivo.
Ademas Permite asociarle un espacio para usar en modo persistente en el cual se podrán guardar todos los cambios que hagamos en el entorno live (por si lo usáis para algo mas que una simple instalación).


sábado, 22 de enero de 2011

Bootables

Recordad que hablamos aqui en todo momentos de pcs, en otros dispositivos pueden tener un metodo propio aunque relacionado.



El arranque

O booteo como lo llamar algunos (claro, del ingles boot).

Encendemos el PC y este pasa todo el control a su BIOS, una pequeña memoria interna de solo lectura.
La bios indica cual es el primer dispositivo a mirar, en el cual se mira el primer sector (el cual contiene el MBR) donde hay diversa informacion sobre el contenido de este.
En Pcs modernos se puede elegir el dispositivo del cual se arrancara sin configurar internamente la bios, solo pulsando el boton adecuado el cual nos mostrara el "boot menu"

En el MBR los primeros 446 bytes esta almacenado el gestor de arranque.En ese espacio normalmente no se almacena el gestor en si sino una direccion a donde debe buscar el propio getor de arranque en si (tambien esta almacenada en el MBR info del HDD como la tabla de particiones).

Y por ultimo el gestor de arranque es el encargado de pasar el control total del pc a un sistema operativo o aplicacion independiente (por ejemplo, memtest). Una vez hecho esto su tarea a terminado y no se accedera a el para hasta que el pc sea apagado.

Con lo cual podria resumirse en:
Encender PC > BIOS > Dispositivo de almacenamiento > MBR > Gestor de arranque > Sistema Operativo

sábado, 1 de enero de 2011

Nuevo año, nuevo blog.

Adiós 2010
Hola 2011
Con estos doodles de Google inauguramos este nuevo año y también este nuevo blog.

BIENVENIDOS TODOS